Nutrición en el bebé

Etapas de la alimentación de los bebes desde su nacimiento hasta los 24 meses

Los primeros dos años de vida de un niño vienen caracterizados por un rápido crecimiento que poco a poco se ira ralentizando Durante esta época la alimentación debe por tanto procurarle al niño todos los nutrientes necesarios para poder hacer frente a los elevados requerimiento que tiene tanto energéticos como plásticos asegurándonos que cubra todos los requisitos de vitaminas y minerales y que al mismo tiempo se adapte a la capacidad digestiva del niño que aun es limitada y no es igual que la de un adulto.

Vamos a dar una serie de consejos generales para la introducción de alimentos que iremos desarrollando en artículos posteriores, tanto que tipos de alimentos como comentar los diferentes métodos de alimentación o que alimentos evitar.


¿Cuáles son las diferentes fases en la alimentación de los primeros dos años?

1- Etapa de lactancia: Comprende los primeros 4-6meses de vida. Durante este periodo sólo hay un alimento capaz de cumplir las exigencias alimentarias del bebé: la leche materna

2. Etapa transicional: A partir de los 4 meses de edad se puede empezar a introducir alimentos y a diversificar al alimentación del bebe, siempre de forma progresiva, y teniendo en cuenta que la leche materna (nunca de vaca) sigue siendo la base de la alimentación del niño

3. Etapa de adulto modificado: A partir del año ya tenemos que incluir en la dieta del niño alimentos con textura más gruesa para ir familiarizándose con las comidas troceadas y ejercitar la masticación. Se comenzará con alimentos aplastados con el tenedor, para ir cambiando al troceado pequeño. La idea es que con 18-24 meses el niño ya tome alimentos troceados con una textura similar a la de los adultos.

La alimentación en cualquier caso debe ser variada y equilibrada, acostumbrando poco a poco al paladar del pequeño a los nuevos sabores y texturas. En esta fase se produce el desarrollo del gusto hacia las comidas y se crean los hábitos alimentarios del niño.


Consejos generales para la introducción de alimentos en función de la edad

Como norma general La incorporación de los nuevos alimentos siempre debe hacer poco a poco y de tal manera que cada nuevo alimento se introduzca por separado a fin de que el bebé se acostumbre a losdiferentes sabores y texturas, por ejemplo ir incorporando un alimento nuevo cada semana de tal manera que el bebe tenga tiempo de acostumbrarse al mismo así como asimilarlo y tolerarlos sin problemas. Otra ventaja adicional es que si aparece algún tipo de intolerancia o alergia la podremos identificar con facilidad.

  • De 1 a 4 meses de edad

Durante esta el único alimento que daremos al bebe será leche materna o de formula (en caso de no poder ofrecer lecha materna)

También podemos dar un poquito de agua e infusiones, siempre sin azucarar

  • Desde los 5 meses de edad

En este momento podemos introducir los cereales , de momento deben ser cereales sin gluten

  • De 6 a 8 meses de edad

Leche de continuación ( si podemos mantener la lactancia materna es ideal) 

Y si quisiéramos en este momento podemos incorporar cereales que contengan gluten 

También es momento de empezar con las frutas y verduras como calabacín, patata, zanahoria, cebolla y judías verdes, plátano, manzana, naranja y pera ( frutas con menos alérgenos ) y dentro de las proteínas animales  empezaríamos por el pollo, pavo y conejo que son mas fáciles de digerir y con menor contenido graso 

La grasa que utilizaríamos seria preferiblemente el aceite de oliva virgen de primera presión en frio. 

  • De 9 a 11 meses de edad

En este momento ya podemos empezar con el yogur que aportara interesantes probióticos a su sistema digestivo. Siempre debemos optar por versiones no azucaradas. Siempre es mejor un yogur natural no demasiado acido y añadirle nosotros mismos si queremos trocitos o purés de fruta. 

Además seria el momento de iniciar la introducción de las legumbres sin piel, como guisantes y lentejas, fruta como la sandia, la yema de huevo ( la clara un poco mas tarde, en la siguiente etapa ya que da mas problemas de alergias), pescados blancos y otras carnes como cerdo y ternera . 

  • De 12 a 18 meses de edad

A partir de este punto el bebe ya puede empezar a comer prácticamente lo mismo que un adulto, aunque siempre respetando las proporciones, teniendo en cuenta que su estomago es aun pequeñito y su sistema digestivo más sensible que el del adulto. Dar prioridad siempre a productos naturales, evitando procesados así como productos ricos en azucares y grasas.


Inmaculada MonjeNutricionista y Bióloga

COL:IB00214 / COL: IB00666

2 thoughts on “Etapas de la alimentación de los bebes desde su nacimiento hasta los 24 meses

  1. Itís hard to find knowledgeable people for this subject, but you seem like you know what youíre talking about! Thanks

  2. I would like to thank you for the efforts youve put in penning this blog. I am hoping to view the same high-grade content by you later on as well. In fact, your creative writing abilities has motivated me to get my own, personal site now 😉

¿Y tú qué opinas?

Tu email no se mostrará junto a tu publicación.